Nuestras noticias

Comité de Infraestructura y Logística de CPC Biobío se reúne en Parque Empresarial Escuadrón

En las instalaciones del Parque Empresarial Escuadrón (PEE), en la comuna de Coronel, se llevó a cabo una nueva reunión del Comité de Infraestructura y Logística de la CPC Biobío. Este comité, que por primera vez sesiona en terreno, estuvo presidida por Oscar Olate, gerente general de PEE y presidente de esta agrupación. El comité está compuesto por diversos actores clave del sector industrial y logístico de la Región del Biobío, y en esta ocasión estuvieron presentes Alejandro Toledo, presidente del directorio de Parque Empresarial Escuadrón, Ronal Ruf, gerente de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Biobío, Paola Vilugrón y Stephanie Hayde de CPC, Claudio Cid de la UBB, Cristián Carrosa de Arquímedes, Italo Bretti y Claudio Castro de Transportes Bretti, Joaquín Ceballos de Prosesa, Alejandro Riquelme de la Asociación Provincial de Taxibuses, Cristobal Ortiz de Dinamis y Carolina Sánchez de Occidental Chemical Chile y representante de la Asociación de Industriales Químicos de Chile (ASiQUIM).

La sesión tuvo como propósito analizar los diversos desafíos que enfrenta la región del Biobío en términos de infraestructura y los efectos que estos tienen sobre el desarrollo industrial de la zona. En este contexto, Ronald Ruf, gerente de la CPC Biobío, informó sobre los avances del Plan de Fortalecimiento Industrial y del Plan Regulador Metropolitano de del Gran, en los que el gremio está trabajando activamente para mejorar la competitividad y la conectividad en la región y optimizar las condiciones para la actividad industrial, con el objetivo de aumentar la competitividad de la región frente a otros centros productivos del país.

Además, en el encuentro se presentó el Plan de Almacenamiento de Carga Aérea Internacional, una iniciativa que está siendo desarrollada por la empresa Serhafen. Este plan tiene como objetivo posicionar al Aeropuerto Carriel Sur, ubicado en la región del Biobío, como el principal centro de carga aérea para la zona centro-sur de Chile. Se espera que, mediante este proyecto, el aeropuerto pueda convertirse en un hub logístico aéreo clave no solo para la importación y exportación de productos, sino también para conectar las regiones más extremas del país, lo que sería un importante paso hacia la consolidación de una infraestructura logística moderna y eficiente en el sur de Chile. Esta iniciativa convertirá al Biobío en la primera Región Multimodal del País en logística, por cuanto se sumaría el transporte de carga aérea a las ya existentes; marítima, terrestre y ferroviaria.

Durante la sesión, los miembros del comité también debatieron sobre la importancia de fortalecer el desarrollo regional mediante un aumento significativo de la inversión privada y pública, la creación de nuevos empleos y la dinamización de la economía local. Se destacó que, al impulsar estos aspectos, se podrá potenciar a la región del Biobío como un centro de excelencia industrial y un referente en términos de infraestructura y logística en el país. En este sentido, los asistentes coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para consolidar al Biobío como el primer y único polo multimodal de Chile, un objetivo ambicioso pero clave para el futuro económico de la región.